En la actualidad, el mercado global del kiwi se encuentra en un momento de transformación significativa. Dada la relevancia del fruto, este fue uno de los temas tratados en el marco de Fruittrade 2024, realizada en Santiago, Chile.
Una de las transformaciones que se ha podido observar es el rol de China, ya que ha emergido como un actor relevante en la producción de kiwi, pese a que no posee mayor participación en las exportaciones.
En el hemisferio sur, Nueva Zelanda y Chile dominan el escenario exportador, mientras que otros países de la región aún tienen una participación moderada.
Esa fue la introducción del presidente del Comité de Kiwi de Frutas de Chile, Carlos Cruzat, quien comentó la evolución que ha tenido la industria del kiwi los últimos años. “Hemos pasado de un mercado tradicionalmente de kiwi verde a un panorama multicolor, con opciones que van desde el clásico verde hasta variedades amarillas y otras. Este cambio ha generado nuevos desafíos y oportunidades para la industria chilena”, dijo.
Explicó que el kiwi amarillo, “es extremadamente dulce, llega muy bien a los mercados asiáticos, tiene un comportamiento espectacular en esos mercados, tiene precio por sobre los que tiene el verde y de una alta productividad”.
En ese sentido, Felipe Rieutord, gerente general de la exportadora TrioFrut, señaló que las nuevas generaciones, como el kiwi amarillo, es un atractivo para los mercados, pero siempre hay espacio para el verde.
“Creo que va a seguir creciendo el amarillo, ya que la promoción que está haciendo Zespri es tremenda. En los últimos años se ha empezado a incorporar el amarillo; al respecto Nueva Zelanda tiene más de 60% de su fruta amarilla y el resto es verde, por lo que nos da un espacio”.
Cruzat complementó lo expuesto por Rieutord, destacando que la tendencia es el amarillo.
El presidente del Comité de Kiwi comentó que en los últimos seis años, la industria global ha experimentado una época más o menos buena de precio, lo que se debe a que Europa ha tenido eventos climáticos desde grandes lluvias a olas de frío y problemas de suelo.
Este es un espacio de vista previa del contenido que puedes usar para interesar a tu público en lo que tienes que decir para que se entusiasmen en saber y leer más. Elige el detalle más interesante que aparece en la página y escríbelo aquí.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.